Reunión Nacional Evaluación de Programas, Proyectos y Trabajos del Ciclo Escolar 2021 e identificación de desafíos en 2022

Esta mañana, de manera virtual y presencial en todo el país, la Comunidad Educativa participa en el Encuentro para la Evaluación de Programas, Proyectos y Obras del MINED en 2021 y para identificar los desafíos para el 2022, un espacio en el que comparten sus experiencias, logros. hecho de su prominencia.

Salvador Venegas, consejero presidencial para la educación, explicó que este es un proceso que se inició en las aulas, centros educativos, municipios, departamentos y hoy la síntesis nacional, desde voces de protagonistas, evaluando avances y desafíos.

DSC00443

Explicó que se evalúa no solo por números, sino por la experiencia de más de medio millón de protagonistas de todo el país y que da como resultado la síntesis nacional con las preguntas: ¿Cómo me sentí este año? ¿En qué procesos han participado?

Subrayó que hoy, los protagonistas están vinculados al poner en perspectiva, el próximo Ciclo Escolar, ¿Cómo me veo en el año 2022? ¿Qué vamos a hacer de nuevo? Qué innovaciones vamos a realizar, qué vamos a hacer con nuestro rol de liderazgo, estas son las preguntas que nos acompañan en este encuentro.

DSC00327

Señaló que se celebran el 100 por ciento de las escuelas secundarias con tecnología instalada, el 75 por ciento de la infraestructura rehabilitada, jardines de infancia nuevos y equipados para los niños, más de 6.000 centros educativos te declaran libres de empirismo, con profesores calificados y actualizados, un refrigerio escolar y un textos escolares.

Destacó que “algo inédito a nivel internacional, una generación de jóvenes, adolescentes y niños que han ganado su año escolar; Naciones Unidas estima que 168 millones de jóvenes y niños pierden un año, la mayoría de América Latina de familias de bajos ingresos, que lamentan perder un año a causa de la pandemia ya que sus centros han sido cerrados, porque solo hay alternativas para quienes tienen una computadora. e Internet en casa, en Nicaragua ganaron el año cuidando su salud; todas son Victorias Educativas que tienen rostro, no son números ”.

DSC00474

El encuentro también conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, trabajo que se viene realizando desde la educación, con los Consejos de comunidades educativas y la asignatura Derechos y Dignidad de la Mujer.

Agregó, conmemora los grandes aportes de la revolución cubana, de la figura del Comandante Fidel Castro, quien contribuyó a la cruzada nacional de alfabetización, con el envío de maestros para fortalecer estos cambios que comenzaron con la revolución de 1979 y que continúan avanzando en de forma gratuita y de calidad.