En el Auditorio Fernando Gordillo de la UNAN-Managuaeste foro se realizó de manera presencial y virtual, con la participación de estudiantes normalistas, docentes, directores de escuelas normales, asesores educativos y miembros de la Consejo Nacional de Universidades (NUC).
Alina González, directora general de formación docente del MINED, dijo que el objetivo de este espacio es promover la actualización de conocimientos y el intercambio de estrategias pedagógicas innovadoras que contribuyan a la formación integral y desarrollo profesional futuros maestros que estudian en las escuelas normales del país.
González señaló que uno de los principales avances en el desarrollo profesional de los docentes ha sido la reducción del empirismo en 2.6%, una gran victoria educativa gracias a la continua formación y profesionalización de los docentes a nivel nacional, lo que repercute en mejores resultados de los indicadores educativos.
En el foro estuvo presente la Delegación de la Secretaría de Educación Pública de México, la cual valoró positivamente este esfuerzo del Gobierno de Nicaragua, haciendo énfasis en un tema fundamental como es la formación profesional de los docentes en escuelas normalesAsí lo afirmó Mario Chávez, director general de Educación Superior del Profesorado de México.
Además, se contó con la participación excepcional de expertos de Chile, Cuba, Argentina y Nicaragua, quienes expusieron importantes interrogantes sobre identidad profesional, liderazgo docente transformacional, educación intercultural bilingüe, promoción de género y valores y educación sexual integral en la formación docente.