El Ministerio de Educación Nacional (MINED), realizó esta mañana el Segundo Seminario de Formación Profesional y Orientación Profesional: “Formar para Transformar”, con la participación de directores y asesores educativos de escuelas preescolares, primarias y secundarias del país.
El seminario se realizó de manera virtual, desde la UNAN-Managua, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los participantes en esta temática, promover apoyos pedagógicos y socioemocionales puntuales a los estudiantes y avanzar en su continuidad pedagógica, desde la formación inicial hasta su formación profesional. capacitación. en escuelas normales, centros tecnológicos o universidades.
Melba López Montenegro, Directora de la Escuela Secundaria Ordinaria del MINED, destacó como trascendental e histórico, el abordaje por primera vez del tema de la formación y orientación profesional, y junto a la educación básica y media, el Consejo Nacional de Universidades e INATEC, como parte de la Estrategia Nacional de Formación Profesional y Orientación Profesional: Un Camino al Éxito.
“Hemos estado trabajando con la orientación vocacional para apoyar a los estudiantes de grado once en su formación en el siguiente paso para elegir una carrera, pero ahora lo histórico aquí es que estamos hablando de formación profesional para niños y niñas, ya que ellos dan el primer paso en educación inicial, teniendo en cuenta el tema de la equidad de género, así como a las madres y padres, antes de que sus hijos lleguen al primer nivel de educación inicial”, dijo López.
Destacó que la formación profesional es un tema importante, porque es el proyecto de vida, que se forma desde el momento en que las niñas y los niños juegan a lo que quieren ser, cuando crecen.
“Algunos quieren ser bomberos, otros policías, maestros. Desempeñan sus roles, en función de lo que quieren ser. Por lo tanto, deben estar capacitados para tomar decisiones responsables sobre lo que quieren hacer cuando crezcan. Y esto pasa primero por la formación, el currículo, la competencia y la formación inicial de los docentes sobre la importancia de la formación profesional en esta nueva era”, explicó.
Por su parte, Arlen Castro, Psicóloga Orientadora de Carrera de Asuntos Estudiantiles de la UNAN-Managua, expresó: “El desarrollo de este seminario en el tema de formación profesional y orientación vocacional es muy importante, porque es necesario no solo acompañar al estudiante en su egreso educación para que pueda optar por una carrera técnica o universitaria, pero también para acompañarlo en la educación inicial, primaria y secundaria, para que ‘atraviese el proceso de desarrollo de competencias y habilidades para la vida’.
comunicación social