Saliendo de cualquier otro compromiso y como un acto de amor, se podría calificar la participación de 60 padres de familia en el taller de lengua de señas, que tiene como objetivo fortalecer los lazos y la comunicación con sus hijos que estudian en la escuela de educación especial Melania Morales.
padres preparados
“Los participantes en el taller son los padres del centro, especialmente aquellos con niños con discapacidad auditiva. El objetivo es fomentar la comunicación con los niños y así poder apoyarlos en su aprendizaje. Desde el año pasado iniciamos este proyecto y actualmente tenemos tres grupos divididos por niveles”, dijo María Eugenia Torres, docente de la escuela especial Melania Morales.
En el taller se fortalece la comunicación diaria de padres e hijos, que en otras circunstancias sería difícil por su condición.
“Hacemos un programa mensual y la clase es muy participativa. Durante las reuniones practicamos algunas palabras y frases, y dejamos que los padres interactúen con sus hijos o con ciertos maestros, mientras hacen un seguimiento de lo aprendido”, agregó Torres.
«Rompiendo los límites para comunicar»
“Este taller es muy importante para nosotros como padres porque llevamos casi cinco años con los niños de esta escuela y en muchas ocasiones nos hemos encontrado con limitaciones en la comunicación. Aquí los niños aprenden a comunicarse y nosotros tenemos que hacer lo mismo. porque a veces no las entendemos o no las podemos responder”, comentó José Lorenzo Meza, un padre.
Fortalecer los valores familiares
Como una excelente inversión de tiempo y refuerzo de los valores familiares, así ve Don José el taller, al que asiste desde hace tres años y que se encuentra en el segundo nivel.
“Todos los que tenemos hijos discapacitados sabemos lo importante que es, vengo de una zona muy remota, es un sacrificio y a la vez una gran bendición que tengo a mi hijo y sé que estos niños necesitan amor y apoyo. Al principio mi hijo trató de comunicarse conmigo y yo solo me di la vuelta para mirar alrededor y no sabía qué decir”, concluyó el padre.