La UNESCO reconoce el progreso educativo en Nicaragua

Las autoridades del Ministerio de Educación (MINED) anunciaron que durante el Estudio regional comparativo y explicativo (ERCE) realizada en 2019, Nicaragua mostró avances educativos en tercer y sexto grado.

Salvador Vanegas, asesor presidencial para la educación, explicó que el estudio se realizó en 16 países con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Destacó que el estudio refleja avances significativos, que evolucionarán con la implementación de un nuevo programa a partir de 2020, en el que se ha fortalecido la comprensión lectora con festivales de lectura, entre otras acciones.

Indicó que estas acciones también se desarrollan en el campo de las Matemáticas, con la enseñanza amiga de las ciencias gracias al apoyo de la Cooperación Japonesa.

Ramón Ortega, director de estadística del MINED, explicó que en matemáticas se ha avanzado respecto al estudio anterior de 652.5 a 662.3 y en sexto grado de 642.9 a 663.3, esto significa mejores habilidades en operaciones geométricas, estadística, medición, álgebra y resolución de problemas.

Agregó que en ciencias naturales, el avance aumentó de 668 a 669 en 2019; en lengua y literatura, dijo que había desafíos que abordar mediante la implementación del nuevo plan de estudios en 2020.

Ortega señaló que la recolección de datos se realizó mediante la aplicación de pruebas de lectura, escritura y matemáticas a los alumnos de tercer y sexto grado.