La pandemia ha venido a marcar aún más la brecha en la educación pública, señala especialista en educación Rafael Lucio

La pandemia del Covid-19 ha venido a agravar la precariedad de la educación pública en Nicaragua, acentuando aún más la brecha que existe para lograr una educación de calidad y demostrando una vez más que el Ministerio de Educación (Mined) no está capacitado para atender una emergencia nacional , consideró Rafael Lucio, especialista en educación y didáctica de las ciencias.

Su comentario se relaciona con el informe?¿Qué se supone que deben aprender los estudiantes de América Latina y el Caribe? Análisis Curricular Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Laboratorio Latinoamericano para la Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), en el que demostraron que, si bien las tendencias curriculares están actualizadas, el problema es cómo se implementan en el aula.

Si bien en general la materia de matemáticas es la que presenta más dificultades en el aprendizaje de los estudiantes, en el caso de Nicaragua, podría haber un problema más bien estructural. Al respecto, Lucio dijo que existe una gran brecha en la región, especialmente en Nicaragua, entre lo que se refleja en el programa educativo y lo que realmente se hace en las aulas. Para la especialista, el informe de la UNESCO no expone lo más importante, es decir, cómo debe enseñar el docente y cómo debe aprender el alumno.

“Una cosa muy importante que deben tener los Ministerios de Educación es enseñar cómo deben aprender los estudiantes, los docentes los ignoran porque solo aprenden algunas estrategias de cómo enseñar pero no cómo deben aprender los estudiantes. Hay una disfuncionalidad enorme, (el documento) muestra una brecha curricular en todos los países o puede ser un aspecto que no incluyeron a propósito”, dijo Lucio.

La teoría no coincide con la práctica

Contextualizando el país, el especialista expresó que el documento podría hacer pensar que en Nicaragua “vamos bien”, sin embargo, el problema es que -según el experto- los mismos docentes no logran aprender bien durante su formación. “Hay un gran vacío en lo que recoge el documento de Nicaragua pero no coincide en la práctica”, dijo Lucio.

Lea también: “Educación Cancaneada”: El posible fracaso escolar del 2020 en Nicaragua

Para ello, la especialista brindó tres ejemplos. En matemáticas, el sistema educativo tiene un lenguaje y enfoque «descontextualizado». “No tiene una dimensión social, cultural o intercultural, la forma de enseñar matemáticas sigue siendo una forma excesivamente algorítmica, que para resolver problemas los profesores dicen -como en física y química-, cuál es la fórmula para llegar ahí, primero tal cosa , segundo tal cosa y tercero tal cosa, se aplican los datos del problema y la respuesta sale automáticamente. Es una forma algorítmica en la que el estudiante lo que hace es proceder en pasos mecánicos pero no entiende lo que está haciendo, no le da sentido a lo que está aprendiendo”, explicó el experto.

Lucio consideró que por eso es «muy difícil» que los niños resuelvan los problemas porque no tocan el contexto o los problemas que están viviendo en el hogar o en la sociedad. «Es descontextualización».

Lea también: Teleclases revelan las falencias del sistema educativo nicaragüense

Seguro Ciencias Naturales, el documento de la UNESCO indica que la cultura científica se entiende como la necesidad de ir más allá de la transmisión del conocimiento científico para explicar y predecir los fenómenos de la naturaleza. Sin embargo, señaló que en la mayoría de los países las materias que se imparten son: Vida y medio ambiente, Cuerpo humano y salud, Tierra y universo, Materia y energía.

Al respecto, el especialista señaló que el Mined está “muy atrasado” en temas de cambio climático, medio ambiente, agua, reservas ecológicas, etc.; Es más, no tiene procesos experimentales per se, y si los hay son cosas elementales que “no llaman la atención de los niños y niñas”.

“No hay mentalidad, no hay modelo para la educación científica. El modelo moderno proviene del constructivismo, que nos ha enseñado que todos los niños de todos los países generan en su mente una serie de concepciones, ideas que no son científicas y provienen del sentido común, ideas alternativas o contrarias al conocimiento científico, está comprobado pero los profesores no lo saben y no lo aplican”, subrayó Lucio, quien agregó que la ciencia “no se puede explicar así porque en lugar de enamorarlos de la ciencia, se enamoran de ella”.

La especialista contextualizó este punto con el abordaje que se le dio al Covid-19, y subrayó que si hay personas que no le dan importancia al virus es porque no han tenido este tipo de educación y están arraigados en la ideas alternativas que han prevalecido desde la infancia. “Hay un principio didáctico esencial en la ciencia y es generar conflicto sociocognitivo, porque cuando los niños debaten entre ellos, sus ideas alternativas con las de la ciencia entran en conflicto cognitivo en el aprendizaje de estas ideas muy arraigadas, y son tratando de encontrar una nueva solución que explique estos fenómenos de otra manera”, dijo Lucio.

Te puede interesar: Fracasada estrategia del Mined agudiza déficits de aprendizaje en estudiantes, dicen expertos

A propósito de LenguaEl experto dijo que los resultados siguen siendo precarios en alfabetización porque no existe una modalidad de enseñanza auténtica y también porque los docentes no saben leer y no saben escribir.

“El hecho de que los niños no puedan leer y entender está ligado a la forma en que enseña el maestro, leer cómo pensar es una forma tan elemental (…) El drama de enseñar a leer y escribir es un drama nacional, no un drama de terceros y cuarto grado, que continúa y se extiende a sexto grado, bachillerato y universidad, pueden leer pero no interpretar”, explicó Lucía.

La pandemia ha empeorado la situación

El informe de la UNESCO menciona que más de 1,6 millones de estudiantes en todo el mundo abandonarán su actividad escolar tras el cierre de las escuelas por el Covid-19. Ante esto, la vicepresidenta, Rosario Murillo, declaró ganador el “modelo de respuesta” que tardíamente aplicó el gobierno para adaptar la educación al contexto de la pandemia.

“No estamos cerrando. Por un lado, completamos la actividad presencial y, por otro lado, los telecursos y otras modalidades como el sábado que nos han permitido y nos permiten decir que no hemos perdido el tiempo y que nuestros chicos , las niñas y adolescentes estudian, se preparan, participan de un modelo educativo en el que comparten experiencias, juegos, conocimientos, con otros niños, que es muy importante para la salud mental, para el psiquismo”, declaró Murillo, triunfante en la edición del mediodía de el programa Multinoticias, en el canal oficial 4.

Pero la vocera y vicepresidenta del régimen no mencionó el alto índice de ausentismo que persiste aún en la segunda mitad del año escolar, las inconsistencias en la información que los docentes reproducen en las lecciones televisadas y la efectividad de las guías de trabajo que se impuso el Miné para salvar el porcentaje de aprobados. Adicionalmente, la pandemia ha vuelto a exponer las precarias condiciones por las que atraviesa una maestra de escuela pública. El trato del Mined al gremio ha dejado claro que lo que buscan son docentes dóciles que sirvan como instrumento del gobierno, presionándolos para lograr el objetivo de llenar las aulas para mantener la imagen de falsa normalidad. que promueven en tiempos de crisis sanitaria.

Lea también: Covid-19 ampliaría la brecha entre ricos y pobres gracias al acceso a la educación en línea

“Este modelo es sumamente conveniente para el ministerio, que es inminentemente instrumentalista porque lo que necesita de este paradigma tributario, lo que le interesa, es tener maestros dóciles, que no sepan pensar, argumentar, que no tengan espíritu crítico. , instrumento de una política partidista de educación”, subrayó el experto.

“Lo que ha hecho la pandemia en la educación es una brecha aún mayor a la que ya existía entre la docencia y el sector privado”, agregó.

El especialista en educación concluyó que el gran perdedor en este caso es el país, aunque principalmente son los estudiantes y los docentes, todo el país sufre la deficiencia del sistema educativo. “Ahorita nos sentimos como ‘pobrecito, ha perdido un año’, los profesores se sienten mal porque se siente presionado, no se siente apoyado por la sociedad ni por las instituciones sociales, para al final pierde a los alumnos, a la familia, la sociedad, los más pobres siguen siendo más pobres, se pueden imaginar la gran brecha que se está abriendo en nuestro país”, dijo.

Para Lucio, la solución a este déficit educativo es tener un enfoque donde todos los sectores contribuyan a la calidad de la educación. “No es que el gobierno prefiera imponer la educación, la educación debe ser organizada con la sociedad y guiada por los padres”.

“Los programas cubren materias matemáticas muy similares, como números y operaciones, geometría, magnitudes y medidas, estadística y probabilidad, y modelos y álgebra, y que estas no difieren en su proporción entre el 3° y el 6° año. Sin embargo, estos contenidos están atravesados ​​por el enfoque de resolución de problemas (…) Se trata de construir una matemática práctica y accesible que promueva un aprendizaje basado en las necesidades e intereses de los alumnos”, dicta el informe sobre los contenidos de Matemática.

Este estudio evalúa las materias de lenguaje, ciencias naturales y matemáticas en los grados tercero y sexto de 19 países latinoamericanos. Los resultados de este estudio se publicarán a mediados del próximo año.

profesores autocríticos

El Doctor en Educación dijo que la base del problema -más allá de la pandemia- viene primero del sistema educativo y de la formación que esperan del docente, ya sea formar docentes con criterio, dispuestos a autoevaluarse o simplemente a ser docentes. instrumento para los maestros, los intereses de un gobierno.

“La principal cualidad del docente en su formación es que aprende a reflexionar críticamente sobre lo que sabe, cómo lo sabe y cómo lo enseña y esto representa en los docentes una virtud que no se enseña, una habilidad que no se enseña. . desarrollado y por lo tanto no lo desarrollan en los estudiantes, que es desarrollar y aplicar estrategias net-cognitivas, más allá de la capacidad de aprender y saber, está la capacidad de cuestionar lo que sé, lo que no sé, buscar lo que extraño”, planteó Lucio.

Te puede interesar: Cursos en línea: los estudiantes los encuentran más difíciles y los profesores consideran que requieren más tiempo y esfuerzo

Sin embargo, la realidad es diferente en el país. Los docentes son vulnerados por el trato que les dan sus superiores por el salario que ganan. Actualmente, en tiempos de la pandemia del Covid-19, el régimen se ha negado a cerrar las escuelas públicas y los padres han decidido no enviar allí a sus hijos por temor al contagio. Ante este escenario, los docentes se vieron obligados a recuperar la asistencia de los estudiantes y amenazados con perder sus trabajos si no lo hacían.

“¿Qué espera el sistema educativo de los docentes? Que sean instrumentalmente obedientes y seguros en la aplicación de lo que otros piensan desde arriba, y por eso te trato como un instrumento y no como un profesional capaz de reflexionar sobre lo que está haciendo y así ‘mejorar’, dijo el experto. .