Desde los almacenes de ENABAS, Los Brasiles, inició la salida de las caravanas de trucks que trasladan la Merienda Escolar que recibirán, el 100 por ciento de estudiantes de Education Inicial, Primaria, Escuelas de Educación Especial, Escuelas Normales y modalidades a Distancia en el Campaña.
Lilliam Herrera, ministra de Educación, destacó que la entrega de alimentos para atender a los estudiantes se realiza de acuerdo a las instrucciones del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo.
Agradeció al Programa Mundial de Alimentos (PMA) por apoyar este importante programa que demuestra los grandes avances en la educación global; a lo que se suma su apoyo para atender a los municipios del corredor seco, donde se entrega el refrigerio reforzado.
La Ministra también agradeció a la Policía Nacional el apoyo que garantiza la seguridad en la entrega de productos de la Merienda Escolar a los municipios del país y que calificó como un “brazo fuerte”.
Agradeció a los padres de familia que apoyan en la elaboración de alimentos y entrega a niños, niñas, adolescentes y jóvenes protagonistas del programa de alimentos.
Francys Díaz Madriz, Viceministra de Educación, explicó que el segundo tramo consta de 198,356 quintales de alimentos, conformado por: 48,016 quintales de arroz; 43,635 quintales de cereales; 34,761 quintales de frijol; 45,601 quintales de maíz; 8.648 quintales de trigo y 177.498 galones de aceite.
Indicó que los productos serán enviados a todos los municipios del país para cubrir 60 días de cursos durante los meses de mayo – agosto; desde hoy, con los departamentos de Nueva Segovia y Estelí.
Señaló que se incluyen 23,739 quintales adicionales que serán entregados para fortalecer la Merienda Escolar en las 31 comunas del corredor seco.
Por su parte, Georgia Testolín, representante de PMA, resaltó la importancia del programa de alimentos en Nicaragua, ya que permite que los niños estén mejor alimentados y las familias más tranquilas.
“Con el MINED hemos podido utilizar este sistema de protección social que puede anticiparse o responder con anticipación a posibles crisis, para no llegar a situaciones difíciles,… y que es recomendado por organismos internacionales”, concluyó Testolin.