Estudiantes de Managua son los protagonistas del escenario departamental en la XXI Feria de Ciencia y Tecnología

Con el protagonismo de estudiantes de colegios del departamento de Managua, esta mañana en el Instituto Maestro Gabriel, DIV de la capital, se llevó a cabo en el estadio departamental la XXI edición de la Feria de Investigación, Innovación Científica y Tecnológica.

La feria de las ciencias es promovida anualmente por el MINED, con el objetivo de incentivar a los estudiantes a investigar, utilizar la tecnología, desarrollar la creatividad, el emprendimiento y la innovación, y las habilidades que les permitan generar soluciones prácticas a los desafíos ambientales.

Gabriela Solís, regidora departamental de la delegación del MINED en Managua, explicó que en este evento participan 75 estudiantes de los grados 7 al 11 de los distritos y municipios de Managua, que se destacó en las etapas desarrolladas a nivel central y municipal.

“Durante este evento académico se exhiben un total de 15 proyectos, relacionados con: Medio Ambiente; transformación de energía; Desarrollo de aplicaciones móviles; Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); robótica; Agroindustria y ecoturismo, donde los estudiantes ponen en práctica los aprendizajes adquiridos en las diferentes materias en clase, así como sus habilidades científicas”, dijo Solís.

Señaló que los proyectos destacados pasarán a la etapa nacional que se realizará en octubre.

Los estudiantes que participaron en este evento educativo dijeron estar encantados de haber llegado a esta etapa y aseguraron que sus proyectos están ayudando a dar solución a una necesidad de la comunidad.

El alumno César Armando Aguilar, de la escuela Gaspar García Liviana, de Managua, señaló que desarrolló, junto a otros dos compañeros, el proyecto denominado: “hidroestabilizador de agua precipitada”, que consiste en recolectar agua de lluvia para fines comerciales y domésticos. .

“Esta agua, luego de ser captada por estanques, debe pasar por un proceso de filtración y clarificación para que las familias puedan utilizarla para beber, lavar platos, ropa y agua. Nuestra expectativa es que este proyecto vaya más allá de las aulas porque significaría un gran paso adelante para Nicaragua”, dijo Aguilar.

comunicación social