Aulas sin techos, pupitres y recursos. Más de 300 niños de la comunidad de Wawa Bar, en Bilwi, en el Caribe norte de Nicaragua, iniciarán el año escolar el 1 de febrero en condiciones extremas ya que la única escuela de la comunidad continúa destruida tras el paso de los huracanes Eta y Iota.
LA PRENSA hizo un recorrido por el lugar y señaló que el deterioro en el centro escolar: techos desprendidos, puertas desvencijadas, charcos de agua dentro de las aulas, escombros y basura en los patios… Aquí no existen condiciones mínimas necesarias alos recibiras este lunes.
Sin embargo, la titular del Ministerio de Educación, Miriam Ráudez, realizó una visita expresa a dicha comunidad con una delegación la semana pasada y dijo que en el norte del Caribe todo está listo para el inicio del año escolar.
“Nos estamos preparando con gran entusiasmo para comenzar el año escolar con una matrícula del 100 por ciento. Mi visita (al Wawa Bar) se debe a la atención directa del Comandante Daniel Ortega en la costa del Caribe ”, dijo Ráudez. Pero de esta visita solo quedaron las promesas: no llegaban a esta etapa las “aulas móviles” prometidas por el régimen, estructuras prefabricadas convertidas en aulas que acogieran a los niños. No hay nada aquí.
Jerónimo José Lema, director del centro educativo destacó que durante esta visita el ministro estuvo acompañado por ingenieros que examinaron las condiciones de la escuela, pero no precisaron cuándo iniciarían la reconstrucción del centro educativo, que sufrió daños estructurales.
Lea también: Monjas piden ayuda para construir un nuevo colegio Niño Jesús en Bilwi
“Tenemos una escolarización de 368 niños, matriculados en dos modalidades, el preescolar comunitario y la escuela primaria ordinaria. La semana pasada vinieron y solo dijeron que lo iban a arreglar, sigo esperando porque está muy destruido y hay que arreglarlo ”, dijo Lema.
Unicef dona la tienda, pero no es suficiente
La única estructura bastante segura disponible para los miembros de la comunidad en el vecindario es una tienda donada recientemente por Unicef, que se convertiría en una gran sala colectiva. Si bien esto es una solución provisional en medio de tantas incertidumbres, no resuelve el problema, ya que es un área pequeña donde alrededor de 30 niños pican.
“Unicef donó estas tiendas para el inicio del año escolar, que servirán como aula móvil, pero no llegarán a todos los niveles, un máximo de dos niveles en un equipo. Aquí se necesitan las aulas, el comedor de los niños ”, dijo el director.
En Wawa Bar, el año escolar comenzaría sin un espacio de aprendizaje adecuado para niñas, niños y adolescentes, quienes también enfrentan otros desafíos: hambre, falta de agua potable y falta de medios de protección contra Covid-19.
Prueba tu suerte arrasando aulas
El docente aseguró que ante este escenario y las pocas horas que quedan para dar la bandera de inicio del curso escolar 2021, lo único que me viene a la mente es poner a los alumnos en la escuela destruida.
“Hemos revisado y si bien vamos a ocupar dos o tres aulas que tienen techo, debemos buscar mecanismos para brindar educación a los niños de la comunidad”, dijo Jerónimo Lema.
La única escuela en Wawa Bar tiene 16 empleados, 14 de ellos son maestros de preescolar y primaria y dos son personal administrativo.
Padres sin recursos
La mayoría de las familias afectadas por los dos huracanes aún no han reconstruido sus hogares y hasta ahora no pueden pagar los útiles escolares y uniformes para sus hijos. «Ni siquiera tenemos suficiente para comer en este momento».
Un comunero dijo que si bien no preparó a su nieto con insumos y uniformes, ya lo inscribió y mañana espera mandarlo a clase «con todo». Hay a mano, porque la situación aquí es difícil. Enviaré a mi hijo con ropa colorida, no tengo mochila, ni cuadernos, ni lápices, lo enviaré como oyente ”, dijo el ciudadano.
Te puede interesar: Galería de fotos / Imágenes de Bilwi antes de la llegada del huracán Iota
Por su parte, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en su último informe sobre matrículas informó que este lunes 1 de febrero, un millón 791 mil alumnos ingresarán a las aulas de todo el territorio nacional.