El dinero que invirtió el gobierno el año pasado en equipo antidisturbios Para la Policía Nacional bien podría utilizarse para comprar libros de texto o para construir escuelas, así como para rehabilitar comisarías de mujeres o promover campañas de prevención contra la violencia de género, expertos en las dos cuestiones en cuestión. Durante el primer semestre de 2016, Nicaragua compró 1,5 millones de euros en equipos de control de disturbios de España.
Y según los especialistas, este material podría haber servido para reprimir a la población en manifestaciones sociales.
Aulas o textos escolares
El exministro de Educación Humberto Belli se apresuró a explicar que 1,5 millones de euros equivalen a unos dos millones de dólares que bien podrían haberse utilizado para construir varias aulas o libros de texto.
“Es fácil imaginar la cantidad de libros de texto que se podrían comprar con este dinero. Y a partir de ahí obtienes múltiples escuelas. Una habitación de clase media puede costarle hasta veinte mil dólares ”, dijo el Dr. Belli.
Por su parte, el senior retirado Roberto Samcam declaró: “Es increíble que un país como el nuestro que tiene el producto interior bruto más bajo de América Latina, incluso menor que el de Haití, se dé el lujo de gastar 1,5 millones de euros en equipos para reprimir al pueblo nicaragüense ”.
Lea también: Educación en Nicaragua con brechas y desigualdades
Magaly Quintana, coordinadora de Católicos por el Derecho a Decidir, considera que los movimientos de mujeres han sido uno de los sectores que la policía ha venido a reprimir en varias ocasiones.
Quintana critica esta compra de equipos antidisturbios, así como la donación realizada por España de 24 máscaras antigás, según el informe del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de esta nación europea.
“Es como una parodia. Invierten para reprimir y si hay un movimiento que ha sido reprimido en este país es el de las mujeres. Es decir, en la práctica lo hemos visto en casi todas las marchas del 8 de marzo ”, explica Quintana.
Comisarías de policía para mujeres
La activista por la defensa de la mujer recordó que una de las justificaciones esgrimidas en su momento para el cierre de las comisarías de mujeres fue que no contaban con los medios necesarios.
«Esta inversión en las comisarías realmente solucionaría un poquito el problema de la violencia contra las mujeres», dijo Quintana, tras mencionar que hasta la fecha las mujeres son atendidas por la Policía de Asistencia Legal, que no está especializada en el manejo de este problema.
Te puede interesar: piden más dinero para educación en Nicaragua
Y una respuesta que el gobierno podría dar al problema de la violencia – cree Quintana – podrían ser las campañas de prevención, «que desafían las relaciones desiguales y estas campañas brillan por su ausencia».
Y para emprender una labor educativa para la población se necesita inversión, pero en Nicaragua «lo que están haciendo es invertir para reprimir», reiteró Quintana.
La activista también indica que el gobierno debe asumir su responsabilidad con la ayuda de los treinta hijos huérfanos de víctimas de feminicidio. Así como las 1.600 niñas que quedan embarazadas cada año.
Lea también: Policías antidisturbios impiden que Francisca Ramírez y líderes opositores se dirijan hacia Juigalpa
Una excusa
La especialista en seguridad Elvira Cuadra dijo que en Centroamérica «los presupuestos de defensa y seguridad se incrementan drásticamente con el pretexto de combatir el narcotráfico y el crimen organizado, pero nos preocupa que estos fondos en realidad se utilicen para revivir viejos autoritarismos que dan importancia a las políticas de seguridad y criminalizan». expresiones de descontento y movilización social ”.