En la escuela Benjamín Zeledón, el comisionado de béisbol y el periodista deportivo Carlos Reyes, Dio una conferencia sobre la historia y progreso del béisbol, además destacó cómo aportó a la economía y la unión familiar, siendo conocido en nuestro país como el deporte rey.
“Parte del protagonismo que se le ha dado desde el 2007 a la fecha es que es el más popular y reúne a las familias nicaragüenses en los espacios donde se practica. Esto redunda en un movimiento de la economía, de la unidad familiar y del desarrollo del país. Hasta el día de hoy, juegan en ligas en diferentes partes del país. cerdos niños de 4 a 7 años y así sembramos para el futuro del Deporte Rey en Nicaragua”, dijo el periodista deportivo Carlos Reyes.
Mencionó que la llegada de Pomares en su segunda temporada ha llevado a las personas con academias o grupos a promover aún más la práctica de este deporte.
«En los años 80 empezó con 26 equipos pero era una situacion dificil y no habia patrocinio. Ahora la orientación es que estos esfuerzos se hagan para promover el deporte y que tengamos el apoyo económico para hacerlo”, agregó Reyes.
Al referirse a los juegos escolares resaltó que es muy importante porque a nivel centroamericano Nicaragua ya se destaca por haberlos albergado.
«Después de pasar de jugar solo en grupos pequeños, ahora tenemos hasta 16 equipos jugando al mismo tiempo. Es un gran alegría e integración de las familias que vienen a apoyar a sus hijos”, concluyó.
La directora de la escuela Benjamín Zeledón, Elizabeth Vega, mencionó que en el centro hay alumnos que participan en las ligas de béisbol. “Recuerde que la práctica de un deporte es importante para la salud, por lo que durante las clases de Educación Física y estos espacios, incentivamos la integración de los estudiantes”.