En el Colegio Público Rubén Darío en Managuaa festival recitar poemas del célebre poeta y celebrar la 134 años de la publicación del libro Azulconsiderado uno de los más importantes Modernismo Hispánico.
poemas como Venus, Invierno y Caupolicán adornó el acto de voz de los alumnos que recuerdan y admiran las obras del Príncipe de las Letras Castellanas.
Lea también: Primer alumno Sainete “Un jardín para ser feliz” con niños y niñas del coro Alejando Vega Matus del MINED
“Es fundamental que los jóvenes conozcan la vida de Rubén Darío, porque es nuestro poeta universal. Queremos que sepas quién fue, cómo se destacó y se convirtió en el gran poeta conocido hasta el día de hoy, y por eso estamos preparando un repaso de su vida y aportedijo Gloria Segura, directora de la escuela Rubén Darío.
Menciona que estas actividades son supervisadas en las que los estudiantes conoce la historia del poeta y puede inspirarse en sus versos. “Hoy participan cerca de 200 alumnos, el coro está presente y en esta escuela enseñan los mejores alumnos de cada grado”, agregó.
Azul y su relevancia en la historia de Nicaragua
Un derroche de cultura a través de la danza no podía faltar en esta actividad, en la que el estudiante de undécimo grado Ilmer Enmanuel Tinoco expresó: «El libro Azul fue bastante relevante en la historia de Nicaragua y el modernismo, ya que fue el punto de partida. Tiene cuentos en prosa y 7 poemas, sabemos que es uno de los más conocidos del poeta nicaragüense. A mí me toca explicar la publicación y los orígenes de esta gran obra que nos dejó Rubén Darío.
Por noveno año Britanny Castillo, Rubén Darío era un hombre muy importante en Nicaragua. «Era nuestro orgullo del país., ya que nos inspira a declamar y seguir sus pasos. Es muy importante que los jóvenes conozcamos nuestra cultura, la poesía ya este gran hombre que dejó este legado en Nicaragua. Declamaré el poema Venus del Libro Azul; Es muy hermoso y melancólico».